Historia

La Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona se constituyó el 18 de enero de 1764 como una sociedad literaria privada con el nombre de Conferencia Physycomatemática Experimental y, en virtud de la "Real Cédula" del 17 de diciembre de 1765, pasó a Real Conferencia Física como cuerpo público consultivo del Rey para los asuntos del Principat de Catalunya. Por efecto de la "Real Cédula" del 14 de octubre de 1770 cambiaría su título por el de Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona hasta que la "Real Orden" del 7 de diciembre de 1887 determinó su nombre actual.

Tiene su sede en Barcelona, en el núm. 115 de la Rambla, en el edificio obra del arquitecto Josep Domènech i Estapà, inaugurado el año 1894. Forma parte del patrimonio de la Academia el Observatorio Fabra, también obra de J. Domènech i Estapà, gracias a una donación económica realizada por Camil Fabra i Fontanills, Marqués de Alella. El Observatorio ha funcionado sin interrupción desde su inauguración el 1904. Completan el patrimonio de la Academia la Biblioteca, el Archivo histórico, la colección de relojes, el equipamiento funcional astronómico, meteorológico, sismológico y de relojería como también la instalación sismológica de Fontmartina en el Montseny, en un terreno de la Excma. Diputación Provincial de Barcelona.

El Archivo y la Biblioteca de la Academia agrupan un fondo documental de casi tres siglos de gran valor histórico. La Biblioteca, con más de cien mil volúmenes, es una de les más importantes del Estado en fondos científicos de la segunda mitad del siglo XVIII.

"250 años interaccionando con la sociedad" (1764-2014)

"Con dos siglos y medio de vida, la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona trabaja para la divulgación a la sociedad de los conocimientos científicos y tecnológicos"

Powered by Joomla! ©